¡JUNTOS SOMOS MÁS!

Todo lo que debes saber sobre la Acreditación Institucional 2025

En el Instituto Profesional IPG, nuestro compromiso con la acreditación institucional 2025 es un reflejo de nuestra dedicación a la excelencia y a tu formación profesional. Garantizamos una calidad educativa que impulsa tu futuro, sustentada en un sólido sistema de mejora continua.

La acreditación es un proceso voluntario al que nos sometemos como institución, pero para IPG, es un pilar fundamental de nuestra gestión y desarrollo institucional.

En IPG, nuestra búsqueda de la excelencia se consolida en nuestro Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), un modelo robusto e integrado que ha marcado nuestra trayectoria. Liderado estratégica y técnicamente por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional (DACAI), dependiente de Rectoría, el SAIC fomenta una cultura de autorregulación, mejora continua y toma de decisiones informada. Todo ello, en estricta coherencia con nuestros propósitos institucionales y las demandas de nuestro entorno.

Nuestro SAIC se articula a través de una Política de Aseguramiento de la Calidad, la cual es actualizada periódicamente, incorporando aprendizajes y alineándose con nuestros desafíos estratégicos. Este compromiso se formaliza en el Eje 3 de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo (PED) 2025-2029, donde establece como objetivos clave consolidar el SAIC, promover la efectividad de nuestros programas académicos y fortalecer nuestro marco normativo.

Contamos con una experiencia previa de acreditación institucional otorgada por la CNA por un período de cuatro años en Nivel Avanzado, y este proceso actual de autoevaluación corresponde a nuestro quinto ejercicio sistemático en la materia. Esto reafirma nuestro compromiso constante con la calidad, pertinencia y consistencia de nuestro quehacer institucional en todas sus dimensiones.

¿Cuáles son los criterios que se evalúan en este proceso?

  • Criterio 1: Oferta formativa.
  • Criterio 2: Modelo educativo y perfiles de ingreso y egreso.
  • Criterio 3: Acceso y progresión de los estudiantes.
  • Criterio 4: Empleabilidad.
  • Criterio 5: Cuerpo docente.
  •  Criterio 6: Gobierno y estructura organizacional.
  •  Criterio 7: Gestión y desarrollo de personas.
  •  Criterio 8: Gestión de recursos.
  •  Criterio 9: Gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión.
  • Criterio 10: Gestión y resultados del aseguramiento interno de la calidad.
  • Criterio 11: Aseguramiento de la calidad en programas formativos
  • Criterio 12: Integridad institucional.
  • Criterio 13: Política y gestión de la vinculación con el medio.
  • Criterio 14: Resultados e impacto de la vinculación con el medio.
  •  Criterio 15: Política y gestión.
  •  Criterio 16: Resultados e impacto.

¿Porqué es importante que IPG esté acreditado?

Para nosotros, la Acreditación Institucional es un pilar fundamental que valida nuestra excelencia educativa y tu confianza en IPG. Es la confirmación de que estamos a la altura de los más altos estándares de calidad en todos nuestros procesos.

Esta validación externa nos impulsa a la mejora continua, asegurando que nuestra oferta académica sea siempre pertinente a las demandas del entorno, que nuestros docentes sean idóneos y se desarrollen constantemente  y que nuestros recursos (infraestructura, tecnología) sean óptimos para tu aprendizaje.

Además, garantiza el acompañamiento integral a nuestros estudiantes, potencia tu empleabilidad  y resguarda la integridad y transparencia de nuestra institución.

En resumen, la acreditación es la seguridad de que estás invirtiendo en una educación de excelencia, relevante y con un futuro prometedor en el Instituto Profesional IPG.

¿Qué duración tiene la acreditación anterior y qué buscamos lograr en 2025?

La acreditación anterior del Instituto Profesional IPG fue otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un período de cuatro años, en nivel avanzado. Este resultado se basó en la consolidación del sistema de aseguramiento de la calidad, la existencia de políticas institucionales claras y la aplicación sistemática de mecanismos de mejora continua.

De cara al proceso 2025, el objetivo es renovar y proyectar la acreditación institucional demostrando avances en:

  • Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), con énfasis en la autorregulación y la mejora continua.
  • Consolidación de políticas inclusivas en convivencia, equidad de género, diversidad y respeto a los derechos de toda la comunidad.
  • Gestión eficiente de recursos financieros y tecnológicos, garantizando sostenibilidad y calidad en todas las sedes.
  • Progresión y empleabilidad de los estudiantes y titulados, reforzada por programas como la Red PRO IPG.

En síntesis: en 2025 se busca reafirmar la acreditación institucional en un nivel igual o superior al actual, evidenciando madurez, pertinencia y sostenibilidad en todas las funciones de IPG.

Marco Institucional para el Aseguramiento de la Calidad en IPG

IPG concibe la calidad como un eje estructural de su desarrollo, con un enfoque transversal, participativo y orientado a la mejora continua, el cual está explícitamente declarado en su Misión.

El aseguramiento interno de la calidad es un proceso articulado y permanente que garantiza estándares equivalentes en todas las áreas, sedes y modalidades, formalizado en el Plan Estratégico de Desarrollo 2025–2029.
La estructura organizacional cuenta con la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional (DACAI), dependiente de Rectoría, que lidera el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) y promueve el uso sistemático de la evidencia para la mejora continua.

Política de Aseguramiento de la Calidad

Desde 2010, IPG ha desarrollado lineamientos institucionales que regulan el aseguramiento de la calidad. La Política ha evolucionado hacia una visión estratégica, articulada y basada en evidencia, siendo actualizada sucesivamente para incorporar
aprendizajes y desafíos del entorno. La Política establece 12 Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad (MAC) que constituyen la base estructural del sistema y promueven la autorregulación y la toma de decisiones fundamentadas en evidencia.

Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)

Implementado en 2025, el SAIC es el marco integral que articula políticas, normativas y procesos orientados al mejoramiento continuo y al fortalecimiento de la capacidad de autorregulación institucional.


Pilares del Aseguramiento Interno de la Calidad

Asegura la alineación entre misión y procesos internos.

Asegura que la formación responda a las necesidades del entorno social y laboral.

Garantiza la uniformidad de procesos y resultados académicos y administrativos en todas las sedes.

Promueve una cultura de calidad mediante ciclos sistemáticos de planificación, ejecución, evaluación y ajuste (Ciclo PDCA).