8 de marzo. – En Conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo de cada año, el Instituto Profesional IPG realizó la charla: “Hablemos de Violencia de Género», para generar una instancia de reflexión sobre esta temática contingente en nuestra sociedad y contribuir a tener relaciones de género más equitativas y libres de violencia.
La actividad organizada por la Unidad de Equidad e Igualdad de Género de IPG, fue liderada por su encargada Catalina Bandera Belmar, quien en esta oportunidad se reunió de forma virtual con la comunidad estudiantil y colaboradores de nuestra Casa de Estudios.
“Esta charla tenía por objetivo analizar y conversar en un día tan importante como es el de hoy, visibilizando las distintas acciones que vivimos en el cotidiano, como se asume la responsabilidad en las labores de cuidado y domésticas no remuneradas, siendo una carga mental que mayoritariamente nos llevamos las mujeres”, afirmó Catalina Bandera.
Para su inicio, la experta compartió un video que buscó dar a entender los sesgos inconscientes con los que se ha educado la sociedad, los que tienen relación a los estereotipos y brechas de género presentes en nuestra vida diaria; además explicó que la violencia de género “es cualquier acción o conducta basada en el sexo, orientación sexual, la identidad y o expresión de género de una persona, que le cause la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como el privado “.
Complementando, la expositora indicó que “la violencia se puede dar en distintos ámbitos, de forma consiente e inconsciente”, y para esta fecha se centró en aquella que afecta a las mujeres “sólo por ser mujer”, refiriéndose por ejemplo al acoso callejero.
En esta misma línea proporcionó en cifras el número de casos de femicidios y violencia familiar (VIF) acaecidos en los últimos dos años en Chile, siendo estos más de ciento ocho mil, de los cuales veintitrés mil son sólo en hombres; asimismo, se refirió a los distintos tipos de violencia, algunos más explícitos y aquellos menos visibles o sutiles, de los cuales naturalizamos.
Para ejemplificar analizó algunas noticias de la prensa chilena donde se pudo identificar a nuestra idiosincrasia en situaciones de este tipo, asimismo este ejercicio generó una activa participación de los asistentes, permitiendo la recopilación de varias apreciaciones.
La Unidad de Equidad e Igualdad de Género del Instituto Profesional IPG se inició el año 2022 y cuenta con una Política Integral de Género, Diversidad y Equidad cuyo objetivo es difundir y consolidar una perspectiva de género como parte del rol educativo del Instituto. Para conocer más al respecto les invitamos ingresar a https://www.ipg.cl/equidad-de-genero/
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?