Comunidad de IPG participa en conversatorio sobre la influencia de la Inteligencia Artificial en la empleabilidad
24 de octubre, Santiago. – A través del conversatorio “Influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en la Empleabilidad y el Mercado Laboral”, la segunda Feria Laboral Online Técnico Profesional 2023 propició un espacio de reflexión para dar a conocer los principales impactos generados por las nuevas innovaciones tecnológicas en el mundo del trabajo.
En la oportunidad, Sebastián Cifuentes, Software development, Deep learning, Natural language processing y Carolina Vasconcelo, Senior Full Stack Developer Tuxpan, fueron invitados al encuentro para atender varias consultas de la audiencia, contando con la mediación de Carolina Quintela, Directora de la Dirección de Vinculación con el Medio y Educación Continua del Instituto Profesional IPG, una de las instituciones organizadoras del evento.
La dinámica se realizó el martes 24 de octubre, a través Plataforma meet y con una gran expectación del público; entre ellos se destacó una alta asistencia de la comunidad estudiantil, egresados y colaboradores de IPG, quienes escucharon atentamente y realizaron preguntas sobre los principales efectos de esta tendencia en la búsqueda de empleo en relación a la realidad país.
Si bien la IA, puede generar incertidumbre sobre el futuro laboral, Sebastián Cifuentes quiso reforzar la diferencia entre IA y automatización. En el caso de la automatización, explicó que “ésta requiere la programación de ciertas tareas, y que remplaza a una persona que hace una tarea repetitiva”, dando como ejemplo lo que está ocurriendo con las cajas automáticas de los supermercados; en cambio, la inteligencia artificial “está diseñada- a grandes rasgos -cuando una máquina tiene la capacidad de desarrollar una habilidad cognitiva para realizar una labor, y que requiere un algoritmo automático que le avise cuando debe hacerlo”.
Respecto a su implementación en el mercado nacional, el especialista sostuvo que la IA presenta pocos avances, “para poder adoptar la Inteligencia Artificial uno tiene que seguir ciertos requisitos tecnológicos y de desarrollo. En Chile todavía hay instituciones que siguen manejando sus datos con el programa Excel, por lo tanto, aún se necesitan forjar los pilares fundamentales para que las empresas comiencen a adoptar esta tecnología”.
También, Carolina Vasconcelo se refirió a qué acciones deben seguir las empresas y el Gobierno para el desarrollo de esta herramienta, por lo cual hizo especial énfasis que las organizaciones deben tomar conciencia sobre “la necesidad capacitar a todos sus integrantes para que estén correctamente informados y hablen el mismo idioma”.
Además, entregó su visión sobre los “riesgos verdaderos” a tomar en cuenta que son “la importancia de la ética de los datos, que la información sea correcta y que esta tecnología que está en desarrollo sean parte de los valores de la organización”.
Entre las otras consultas atendidas, la invitada mencionó las repercusiones de esta tecnología. “En nuestro país va haber una transformación, me refiero al cambio de talentos, por eso es importante realizar capacitaciones, porque esto llegó para quedarse”. Siguiendo esta afirmación, hizo alusión que “el ser humano es muy creativo y capaz para adaptarse a estas nuevas tecnologías; por eso tenemos que identificar qué capacidades tenemos, por lo que cobra gran importancia el pensamiento crítico”.
Luego, siguieron llegando más preguntas, otra respecto a las ventajas para la búsqueda de empleo; en respuesta Sebastián Cifuentes mencionó que, sin duda, esta herramienta es una ventaja competitiva sobre el mercado al momento de buscar un trabajo. “Ahora todos deben conocer esta nueva tecnología, ya que es una herramienta que nos puede ayudar en el trabajo y hacernos más productivos”.
Al igual que esta iniciativa, la Segunda Feria Laboral Online Técnico Profesional tiene contemplada realizar otras instancias de interés para nuestra comunidad, es el caso del Taller Innovación en la era digital: Desbloqueando el potencial creativo que se realizará el próximo jueves 26 de oct. a las 19:00 hrs.
Para participar se requiere realizar una inscripción previa en