Unidad de Equidad e Igualdad de Género realiza charla para toda la comunidad de IPG
7 de diciembre, Santiago. – A través de una charla educativa y de forma remota, la Unidad de Equidad e Igualdad de Género del Instituto Profesional IPG buscó un espacio de reflexión con la comunidad estudiantil y colaboradores de nuestra Casa de Estudios para abordar la diversidad sexual y de género.
Para contextualizar, Catalina Bandera Belmar, Encargada de la Unidad y expositora del encuentro, abordó los conceptos sobre sexo, la identidad y expresión de género, así como las orientaciones sexuales, además explicó sobre los estereotipos con que crecimos respecto a estas categorías y buenas prácticas para el trato en lo cotidiano.
También en el encuentro, la encargada manifestó que “se hace importante reconocer, visibilizar y respetar a las personas de la diversidad sexual y de género, siendo este un comienzo para saber sobre estas distintas realidades, derribando mitos con la comunidad educativa”.
En cuanto a la categoría sexo, reforzó la idea de la diversidad biológica, reconociendo la existencia de las personas intersexuales, siendo aquellas que no encajan en la definición y características que se esperan de ser hombres y mujeres.
Hablando de identidad de género, recalcó la importancia de respetar como se identifica cada persona, ya que es un derecho que todas las personas tenemos. Posteriormente, se abordaron las orientaciones sexuales, entendidas como hacia quienes nos sentimos atraídos y cómo se desarrolla esa atracción, ya sea física, sexual y/o romántica.
Otro aspecto analizado, fue el lenguaje que empleamos y acciones que realizamos en lo cotidiano, recalcando la importancia del reconocimiento y respeto de todas las identidades de género, utilizando los nombres sociales en caso de corresponder, así como los pronombres de preferencia de cada persona, por lo que sugirió a su vez utilizar un lenguaje neutral y acciones que no hagan la diferencia entre los géneros.
Para finalizar, la experta enfatizó sobre la existencia de un Protocolo de Uso de Nombre Social y/o Rectificación de Nombre Legal, el cual tiene por objetivo regular el uso y respeto del nombre social de todas las personas integrantes de nuestra comunidad, en caso de que su nombre legal no coincida con su identidad de género.