La carrera Técnico de Nivel Superior en Terapias Complementarias del Instituto Profesional IPG, está orientada a la formación de Técnicos de Nivel Superior altamente capacitados en la aplicación de técnicas y procedimientos integrales en la medicina alternativa. La formación es complementada con el dominio de conocimientos en el área de la salud, primeros auxilios, nutrición, vida saludable, entre otras, brindando también apoyo en el emprendimiento futuro, lo que permite una formación integral de nuestros estudiantes.
Sede
Panguipulli
Vespertino
Bernardo O`Higgins 388, 2º Piso
64 2 333586
admision.panguipulli@ipg.cl
ARANCEL ANUAL
VESPERTINO $1.200.000 CLP
CAMPO OCUPACIONAL
El Técnico de Nivel Superior en Terapias Complementarias en Salud que forma el Instituto Profesional IPG, puede desenvolverse en la implementación de proyectos de terapias complementarias de salud, ya sea en instituciones de salud, públicas y privadas, de rehabilitación, y en general, en cualquier empresa del ámbito y organizaciones comunitarias. Asimismo, será capaz de generar sus propios espacios de trabajo, a través de la creación y gestión de consultas privadas. Puede desempeñarse laboralmente en instituciones relacionadas con las áreas de la salud complementaria tales como:
– Centros de rehabilitación física y deportivos.
– Centros de estética y SPA’s.
– Centros de terapias complementarias.
– Centros de Salud que incorporen Terapias Complementarias como prestación complementaria.
– Ejercicio libre de la profesión.
PERFIL DE EGRESO
El Técnico de Nivel Superior en Terapias Complementarias que forma el Instituto Profesional IPG, es un técnico capacitado para actuar como un facilitador de ayuda terapéutica para el desarrollo integral (físico, mental y espiritual) de la persona, a través de un enfoque holístico del ser humano, descubiertos en su desarrollo personal en el transcurso de la formación. Aplica diversas herramientas terapéuticas que constantemente renueva y complementa.
Se distingue el Terapeuta en Terapias Complementarias de IPG por un trato afectivo, receptivo y personalizado, adecuándose a cada necesidad del consultante. Posee la capacidad de crear y dirigir su propio emprendimiento.
Se relaciona de forma efectiva, facilitando el diálogo asertivo y la escucha activa, complementando su quehacer con otras áreas de salud, para integrarse al equipo interdisciplinario.