ORIENTACIÓN DE LA CARRERA
La carrera Técnico de Nivel Superior en Mecánica Automotriz, Mención Electrónica, del Instituto Profesional IPG, forma un profesional orientado a desarrollar el diagnóstico, mantención, reparación y administración de los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de vehículos livianos, pesados y maquinarias automotrices. Su formación le permitirá ejercer sus funciones con un amplio criterio y estándar de calidad, siguiendo las recomendaciones técnicas de los fabricantes y brindando una satisfacción al usuario, relacionándose con el conjunto de profesionales y técnicos de un taller de servicio, en empresas del sector automotriz, tales como: importadoras y comercializadoras de repuestos y vehículos, talleres de servicio técnico y mantenimiento de transporte público y privado, además del ejercicio libre de la profesión.
El programa formativo se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del “Aprender Haciendo”, con foco centrado en el estudiante y su resultado de aprendizaje. Para asegurar esto, se consideran métodos, técnicas, aplicaciones tecnológicas propias de la especialidad, ya sea mecánica, eléctrica o electrónica, con una práctica al término del proceso formativo para el desarrollo profesional competente, y asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento, lo que constituye el Sello IPG, favoreciendo la autonomía e inserción laboral de sus egresados.
El programa formativo se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del “Aprender Haciendo”, con foco centrado en el estudiante y su resultado de aprendizaje. Para asegurar esto, se consideran métodos, técnicas, aplicaciones tecnológicas propias de la especialidad, ya sea mecánica, eléctrica o electrónica, con una práctica al término del proceso formativo para el desarrollo profesional competente, y asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento, lo que constituye el Sello IPG, favoreciendo la autonomía e inserción laboral de sus egresados.
SEDES
-
NORTE
-
Lo sentimos! "Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
-
CENTRO
-
Lo sentimos! "Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
-
SUR
-
VESPERTINO
panguipulli
- Bernardo O`Higgins 388, 2º Piso
- 64 2 333586
- admision.panguipulli@ipg.cl
Arancel anual
VESPERTINO $1.800.000
-
ONLINE
-
Lo sentimos! "Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
Lo sentimos!
"Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
Lo sentimos!
"Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
VESPERTINO
panguipulli
- Bernardo O`Higgins 388, 2º Piso
- 64 2 333586
- admision.panguipulli@ipg.cl
Arancel anual
VESPERTINO $1.800.000
Lo sentimos!
"Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
CAMPO OCUPACIONAL
El Técnico de Nivel Superior Mecánico Automotriz Mención Electrónica está capacitado para desempeñarse en el diagnóstico, mantención y reparación de vehículos motorizados, así como también en la administración y planificación de sus trabajos, relacionándose con el conjunto de profesionales y técnicos de un taller de servicio en empresas de iguales sectores productivos, en el ámbito público y privado. Además, puede trabajar en el ejercicio libre de su profesión.
PERFIL DE EGRESO
El Técnico de Nivel Superior en mecánica Automotriz Mención Electrónica, que forma el Instituto Profesional IPG, está capacitado para desempeñarse como un colaborador directo de los profesionales del área mecánica automotriz, aportando desde el diagnóstico, mantención y reparación de los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de vehículo pequeños y medianos. Su formación integral ética-disciplinar le permite desempeñar su función de manera comprometida con la sociedad, asumiendo responsablemente su actuar en la toma de decisiones, comprometido con las normas vigentes, la seguridad integral del individuo y el medioambiente. Además, es capaz de desempeñar un rol activo comprometida con la sociedad, respetuosa de la dignidad humana, basando su acción en el espíritu de emprendimiento, así como el respeto por la diversidad y mirada inclusiva.