ORIENTACIÓN DE LA CARRERA
La carrera forma técnicos de nivel superior altamente calificados para apoyar y desempeñarse en empresas junto a un Ingeniero en Prevención de Riesgos, teniendo un fuerte componente teórico-práctico que le permita trabajar en terreno. Estará capacitado para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales que se desarrollen en diversas organizaciones dedicadas a la construcción, minería y servicios generales de formulación y evaluación de proyectos.
SEDES
-
NORTE
-
Lo sentimos! "Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
-
CENTRO
-
Lo sentimos! "Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
-
SUR
-
VESPERTINO
panguipulli
- Bernardo O`Higgins 388, 2º Piso
- 64 2 333586
- admision.panguipulli@ipg.cl
Arancel anual
VESPERTINO $1.450.000
-
ONLINE
-
ONLINE
- Echaurren 25, Santiago Centro.
- (56)9 3862 6404
- admision.virtual@ipg.cl
Arancel anual
ONLINE $1.600.000
Lo sentimos!
"Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
Lo sentimos!
"Actualmente no contamos con esta carrera en esta zona del país"
VESPERTINO
panguipulli
- Bernardo O`Higgins 388, 2º Piso
- 64 2 333586
- admision.panguipulli@ipg.cl
Arancel anual
VESPERTINO $1.450.000
ONLINE
- Echaurren 25, Santiago Centro.
- (56)9 3862 6404
- admision.virtual@ipg.cl
Arancel anual
ONLINE $1.600.000
CAMPO OCUPACIONAL
El Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos podrá desempeñarse en:
- En servicios que cuenten con unidades técnicas de construcción o fiscalización.
- Empresas de servicios de construcción, reparaciones y mantenciones.
- Mutuales de seguridad realizando actividades asociadas a empresas tanto públicas como privadas.
- Ejercicio libre de la profesión.
PERFIL DE EGRESO
El Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos que forma el Instituto IPG, es un profesional capaz de promover el trabajo seguro, prevenir los riesgos laborales y planificar su evaluación. Son responsables de elevar el perfil de la salud y seguridad en las empresas, así como también de asegurar la existencia de un entorno laboral seguro y saludable para todos los empleados.
Trabajan en estrecha colaboración con los directores y el personal en todos los niveles, para asegurar que las prácticas realizadas en los lugares de trabajo son seguras y cumplen con la legislación vigente. Es el encargado de evaluar los riesgos de la empresa, y plasmarlos en un informe junto a las medidas preventivas a aplicar, reduciendo así los posibles accidentes.
El eje curricular personal y social, le permite integrarse a distintos tipos de equipos de trabajo, para colaborar, y entregar resultados y soluciones a las distintas problemáticas planteadas.