Reunión de Conocimiento Mutuo entre Instituto IPG y Banca Ética Latinoamericana
28 noviembre, La Unión. – En el contexto de la constante búsqueda de alianzas y apoyos con importantes centros de investigación y desarrollo de talla mundial, un equipo del Instituto Profesional IPG integrado por Alicia Reyes, Directora Nacional de la Escuela de Gestión, Negocios y Marítima; Carolina Quintela, Directora Nacional de Vinculación con el Medio; Ana María Errazu, Directora sede La Unión; y Nabor Carrillo, Jefe de Carrera de la Escuela de Gestión, Negocios y Marítima en la sede La Unión, se reunieron de forma remota con Gerardo Wijnant, Responsable de Impacto y Ecosistema, Oficina Pacífico Sur de la Banca Ética Latinoamericana.
En el encuentro, gestionado por el Jefe de Carrera, Nabor Carrillo, IPG manifestó su interés para que dicha organización nos retroalimente sobre su quehacer, a través de un evento presencial para el primer semestre del 2023, cuyo enfoque se relacione a su impacto en los tres ejes estratégicos: Educación y cultura; desarrollo social; y medio ambiente.
Al respecto, Banca Ética Latinoamericana, es un grupo financiero que busca potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia.
Cabe mencionar que para este año académico 2022, el Instituto Profesional IPG ha coordinado una serie de charlas con temáticas muy diversas y enriquecedoras, como por ejemplo, la presencia de granjas en el espacio; nacimiento de estrellas; instrumentos económicos para cuidado del medio ambiente; finanzas sustentables después del COVID-19; experiencia de Copenhague hacia el año 2025 con cero emisiones de carbono; y la incidencia de los clubes deportivos en la generación de valor socioeconómico de las ciudades.
Asimismo, ha realizado importantes reuniones con la Fundación Luksic, el Centro de Negocios SERCOTEC del Ranco y con la organización internacional J-PAL que lidera Esther Duflo, Nobel de Economía, que es líder mundial en el estudio de políticas que contribuyan a la superación de la pobreza.