17 de enero, Talca. – Autoridades del Instituto Profesional IPG fueron invitadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Subsecretaría de Educación Superior (SES) y el Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca, a un encuentro de Instituciones TP para reforzar el trabajo colectivo y presentar los nuevos criterios y estándares que conllevan la acreditación institucional.
La instancia realizada de forma presencial y con alta asistencia digital de todo el país, se desarrolló el martes 17 de enero en el salón Carlos González Cruchaga del CFT San Agustín sede Talca, que albergó a diversos actores relevantes del subsector educativo de nivel superior, entre ellos, la Jefa de la División Técnico Profesional de la Subsecretaría de la Educación Superior, Miski Peralta; el Presidente de la CNA Andrés Bernasconi y Rectorías de Instituciones Técnicas Profesionales chilenas.
En cuanto a su desarrollo, el seminario se dividió en dos bloques, en la mañana con un enfoque sobre la perspectiva de la CNA en torno a esta temática y contó con tres presentaciones, comenzando el Presidente de la CNA Andrés Bernasconi, quien dio algunas orientaciones generales acerca del modelo evaluativo en base a criterios y estándares con el objetivo de poner énfasis en los resultados de las mejoras internas que se efectúen en las distintas áreas.
Bajo el nombre “Paneles de Experiencias” se realizó la jornada de la tarde, cuyas ponencias estuvieron a cargo de las instituciones educativas: Inacap; Duoc UC; CFT San Agustín; IP Virginio Gómez e IP ARCOS, quienes compartieron sus experiencias de aprendizajes en ámbitos relevantes para el aseguramiento de la calidad de la educación, entre ellas, la Vinculación con el Medio, que será obligatoria a contar del año 2025.
Para el cierre la Jefa de la División Técnico Profesional de la Subsecretaría de la Educación Superior, Miski Peralta y el Presidente de la CNA Andrés Bernasconi compartieron algunas reflexiones.