10 de noviembre, Santiago. – A través de charlas informativas de forma remota, la Unidad de Equidad e Igualdad de Género del Instituto Profesional IPG buscó un espacio de reflexión con la comunidad estudiantil y colaboradores de nuestra casa de estudios para abordar la temática “Violencia de género, y el funcionamiento del modelo de investigación y sanción».
Para contextualizar, Catalina Bandera Belmar, Encargada de la Unidad y expositora de los encuentros, ahondó sobre lo que se conoce, vivimos y comprendemos sobre “género” definiéndolo como “el constructo social de las definiciones de cómo deben comportarse las personas, diferenciadas entre hombres y mujeres”, asimismo agregó que “todos esto lo vamos asumiendo en nuestro inconsciente y absorbiendo a lo largo de nuestra vida”, lo que se complementa con un sinfín de características que todos tenemos y que van haciendo que nos diferenciemos, “lo que puede generar en algunos casos ciertas situaciones de discriminación”, explicó.
Respecto a la violencia, indicó que se presenta socialmente de diferentes formas; para ejemplificarla representó distintas situaciones a través de una pirámide, siendo la más extrema el asesinato y la agresión física, pero también se refirió a un tipo de violencia más sutil, pero que en sí es frecuente en las personas como es el desprecio, la humillación, el ignorar y desvalorizar.
Otro aspecto analizado, fue el tipo de lenguaje que empleamos en nuestro discurso cotidiano, como es el caso de “masculinizar” el discurso. Ante estas situaciones explicó la importancia del lenguaje inclusivo, por lo que sugirió utilizar un modo neutral.
Para finalizar, la experta reforzó la existencia de un Protocolo de la Operalización de la Política de Género del Instituto IPG, y que responde a la Ley N° 21.369, implementada el 15 de septiembre de 2022 y que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.
Para acceder a esta información invitó a las personas que integran la Institución a visitar el sitio web www.ipg.cl, donde además se encuentra disponible un canal de denuncias de forma anónimo, así como noticias, conceptos claves, entre otros datos de utilidad. “Todo con la finalidad de prevenir o erradicar cualquier tipo de violencia dentro de nuestra Casa de Estudios”, señaló al cierre Catalina Bandera.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?