Columna de Opinión: Presupuesto en las Empresas
Por Ingrid Morales Ortiz, docente de la Escuela de Gestión, Negocios y Marítima en IPG Sede Concepción.
Un cordial saludo a todos, mi nombre es Ingrid Morales Ortiz, tengo 64 años y orgullosa de tener una trayectoria como docente de 40 años, durante los cuales me he desempeñado en Universidades y también distintos Institutos Profesionales en la Región del Bío Bío. Hablar de nuestras profesiones siempre es un gran desafío, cada una de las asignaturas de las carreras que reciben nuestros estudiantes son todas importantes y van formando paso a paso a los futuros profesionales que nuestro país necesita tanto en el sector privado como público.
Me referiré hoy a los Presupuestos, porque todo lo que realizamos en la empresa y en nuestra vida diaria debe ser planificada, de tal forma, que nos podamos anticipar a lo que nos espera el mañana y enfrentarlo con una base que sea lo más real posible y sólida. Un buen Presupuesto lleva a tomar las más grandes decisiones empresariales, la continuidad de las empresas en el tiempo se debe a esas buenas decisiones que toman los empresarios y que están respaldadas por la correcta planificación financiera.
La gestión empresarial requiere de esta herramienta, el conjunto de las planificaciones son la base de la estrategia que aplicarán los empresarios. Nosotros como apoyo a esa gestión, debemos entregar todo nuestro profesionalismo y nuestros conocimientos para asegurar que esa estrategia elegida sea la mejor.
El tener la clara visión y conocimiento de la empresa en su totalidad, nos da la tranquilidad que la planificación realizada llevará al éxito y al posicionamiento en el mercado de nuestra empresa, la competencia no está en el exterior, está en nuestra propia empresa, nosotros mismos somos los más grandes competidores. Sabiendo esto, aseguraremos la exclusividad en el mercado y nuestros clientes serán los más agradecidos.