Saltar al contenido
  • Alumnos
    • Portal Alumnos en Línea
    • Acceso a Email Institucional
    • Manual de Activación Correo
    • Calendario Académico
    • Catálogo Biblioteca
    • Becas y Financiamiento
    • Bolsa de Trabajo IPG
    • Reglamentos
    • Instructivo para cupón de pago
    • eLibro
  • VCM
    • VCM Para IPG
    • Iniciativas
    • Red de Titulados
  • Docentes
    • Portal Docentes
    • Registro ENT
    • Trabaja con nosotros
  • Reglamentos
  • Datos Institucionales
    • Sistemas IPG
    • Información Institucional
    • Link a Instituciones de interes
  • Acreditación
  • Noticias
Menu TOP
Abrir enlace en una nueva ventana/pestañaAbrir enlace en una nueva ventana/pestañaAbrir enlace en una nueva ventana/pestaña
Buscar:
IPG
Instituto Profesional
IPGIPG

Logo Acreditacion

  • Inicio
  • Instituto
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Sello Formativo
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Infraestructura
  • Admisión
    • Requisitos
    • Matrícula por Internet
    • Puntos de Admisión
    • Becas y Financiamiento
    • Carreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Escuelas
    • Escuela de Gestión, Negocios y Marítima
    • Escuela De Ingeniería y TecnologÍa
    • Escuela De Educación y Desarrollo Social
    • Escuela de Salud
  • Sedes
  • Articulación TP
  • Educación Continua
  • Equidad de Género
  • Inicio
  • Instituto
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Sello Formativo
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Infraestructura
  • Admisión
    • Requisitos
    • Matrícula por Internet
    • Puntos de Admisión
    • Becas y Financiamiento
    • Carreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Escuelas
    • Escuela de Gestión, Negocios y Marítima
    • Escuela De Ingeniería y TecnologÍa
    • Escuela De Educación y Desarrollo Social
    • Escuela de Salud
  • Sedes
  • Articulación TP
  • Educación Continua
  • Equidad de Género
BECAS DE ARANCEL
BECAS DE MANTENCIÓN JUNAEB
PREGUNTAS FRECUENTES
BECAS INTERNAS IPG
CONVENIOS IPG
BECAS DE ARANCEL

BECA NUEVO MILENIO (BNM) I y II

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un IP.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad, o una profesional impartida por un IP. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.

COBERTURA

El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.

  • Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2019. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.

 

IMPORTANTE:
(1) Los estudiantes que ya cuenten con la Beca Nuevo Milenio original (renovantes) y quieran acceder a la modalidad II, deben completar el formulario FUAS durante los plazos informados en este sitio. Para optar a uno de estos beneficios, los alumnos deben pertenecer al 50% de la población de menores ingresos del país, y estar matriculados en instituciones que cumplan con las condiciones señaladas anteriormente.
(2) La información sobre las instituciones acreditadas, los listados de las instituciones eximidas para la modalidad I de la beca, y de las casas de estudio elegibles para la modalidad II del beneficio se publicarán en este sitio.

BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM)

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio. 

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2019.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.

Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA)

PARA QUIÉNES

El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA EXCELENCIA TÉCNICA (BET)

PARA QUIÉNES

Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

CUPOS

4.000

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.

COBERTURA

Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera. 

Importante: Corresponde a cupos especiales dentro de la Beca Nuevo Milenio.

BECA DE ARTICULACIÓN (BAR)

PARA QUIÉNES

Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2021 – es decir, a partir de 2019 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.

PARA ESTUDIAR EN

Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.

BECA JUAN GÓMEZ MILLAS PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS (BJGME)

PARA QUIÉNES

Ser alumno extranjero con permanencia definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza Media completa cursada en Chile.

CUPOS

150

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada  al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

No tiene.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PARA HIJOS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHP)

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación  de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU.

Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

COBERTURA

Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PUNTAJE PSU (BPSU)

PARA QUIÉNES

Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional. 

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Puntaje PSU nacional o regional.

 

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

PARA QUIÉNES

Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.

CUPOS

750

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.

  • Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 250 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $900.000 del arancel anual de la carrera.

Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.

BECA REPARACIÓN TITULARES VALECH

PARA QUIÉNES

Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Mineduc, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellos que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2020. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si el postulante se matricula en Medicina, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

No tiene.

REQUISITO ACADÉMICO

  • No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media.
  • No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
  • No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio

COBERTURA

Depende del tipo de beneficiario.

  • Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
  • Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

BECAS DE MANTENCIÓN JUNAEB
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
PREGUNTAS FRECUENTES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
BECAS INTERNAS IPG
Contenido
CONVENIOS IPG
Contenido
BECAS DE ARANCEL
BECAS DE MANTENCIÓN JUNAEB
PREGUNTAS FRECUENTES
BECAS INTERNAS IPG
CONVENIOS IPG
BECAS DE ARANCEL

BECA NUEVO MILENIO (BNM) I y II

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un IP.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad, o una profesional impartida por un IP. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Para más información sobre este beneficio

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.

COBERTURA

El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.

  • Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2019. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2019 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.

 

IMPORTANTE:
(1) Los estudiantes que ya cuenten con la Beca Nuevo Milenio original (renovantes) y quieran acceder a la modalidad II, deben completar el formulario FUAS durante los plazos informados en este sitio. Para optar a uno de estos beneficios, los alumnos deben pertenecer al 50% de la población de menores ingresos del país, y estar matriculados en instituciones que cumplan con las condiciones señaladas anteriormente.
(2) La información sobre las instituciones acreditadas, los listados de las instituciones eximidas para la modalidad I de la beca, y de las casas de estudio elegibles para la modalidad II del beneficio se publicarán en este sitio.

BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM)

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio. 

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2019.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.

Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA)

PARA QUIÉNES

El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA EXCELENCIA TÉCNICA (BET)

PARA QUIÉNES

Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

CUPOS

4.000

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.

COBERTURA

Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera. 

Importante: Corresponde a cupos especiales dentro de la Beca Nuevo Milenio.

BECA DE ARTICULACIÓN (BAR)

PARA QUIÉNES

Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2021 – es decir, a partir de 2019 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.

PARA ESTUDIAR EN

Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.

BECA JUAN GÓMEZ MILLAS PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS (BJGME)

PARA QUIÉNES

Ser alumno extranjero con permanencia definitiva en Chile, o bien con residencia y Enseñanza Media completa cursada en Chile.

CUPOS

150

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada  al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

No tiene.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PARA HIJOS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHP)

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación  de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU.

Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

COBERTURA

Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PUNTAJE PSU (BPSU)

PARA QUIÉNES

Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional. 

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Puntaje PSU nacional o regional.

 

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECA PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

PARA QUIÉNES

Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2019 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.

CUPOS

750

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.

  • Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 250 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $900.000 del arancel anual de la carrera.

Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.

BECA REPARACIÓN TITULARES VALECH

PARA QUIÉNES

Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Mineduc, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellos que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2020. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si el postulante se matricula en Medicina, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

No tiene.

REQUISITO ACADÉMICO

  • No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media.
  • No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
  • No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio

COBERTURA

Depende del tipo de beneficiario.

  • Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
  • Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

BECAS DE MANTENCIÓN JUNAEB
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
PREGUNTAS FRECUENTES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
BECAS INTERNAS IPG
Contenido
CONVENIOS IPG
Contenido



CONTACTANOS

Contacto
  • Direccion:
    Echaurren #25, Santiago
  • Email:
    sede.santiago@ipg.cl
  • Telefono:
    +56 2 6469 0966

Encuéntranos en:

Abrir enlace en una nueva ventana/pestañaAbrir enlace en una nueva ventana/pestañaAbrir enlace en una nueva ventana/pestañaAbrir enlace en una nueva ventana/pestaña
Admisión
  • Postula con Nosotros
  • Becas y Convenios
  • Escuelas
  • Requisitos
  • Preguntas Frecuentes
Escuelas
  • Escuela de Gestión, Negocios y Marítima
  • Escuela de Ingeniería y Tecnología
  • Escuela de Educación y Desarrollo Social
  • Escuela de Salud
IPG
IPG 2022 © Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Instituto
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Sello Formativo
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Infraestructura
  • Admisión
    • Requisitos
    • Matrícula por Internet
    • Puntos de Admisión
    • Becas y Financiamiento
    • Carreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Escuelas
    • Escuela de Gestión, Negocios y Marítima
    • Escuela De Ingeniería y TecnologÍa
    • Escuela De Educación y Desarrollo Social
    • Escuela de Salud
  • Sedes
  • Articulación TP
  • Educación Continua
  • Equidad de Género
Menu Home
Ir a Tienda